domingo, 20 de noviembre de 2011

Ciclo de vida de los productos


Fase de introducción: En esta fase, se lanza el producto al mercado y tiene una determinada acogida inicial. No se conoce el producto, y lo que hay que hacer es publicitarlo y captar los primeros clientes. Un ejemplo de producto en esta fase podría ser, en el mundo de la actividad física en los gimnasios, la introducción del TRX, que es una nueva forma de entrenamiento que consiste en realizar ejercicios suspendidos por cuerdas que se cuelgan de un soporte, aprovechando en todos los movimientos el peso del propio cuerpo para ejercitarse. Este producto fue creado originariamente por los Navy Seals de los Estados Unidos en los 90, pero hasta el momento no se tuvo la idea de incorporar esta actividad a los gimnasios, hecho que al principio se desconocía, pero que ahora está presente en los gimnasios más conocidos al ser una actividad original y que la gente se anima a practicar al resultar novedosa. La incorporación de esta actividad y otras actividades innovadoras en los gimnasios es vital para ofrecer a sus socios lo más novedoso y no quedarse atrás con respecto a sus competidores.

Fase de crecimiento o de desarrollo:
Aquí, el producto empieza a ser conocido y aceptado, y comienzan a crecer las ventas. Por ejemplo, un producto que se englobaría dentro de esta fase serían los televisores de pantalla plana LCD. Hace unos años atrás, todo el mundo tenía televisores que, aún teniendo pocas pulgadas, ocupaban bastante espacio... era impensable la idea de que puedan existir televisores de pantalla plana, con una calidad muy alta y que ocupasen espacios mínimos.

Desde su introducción hasta el momento, este mercado no ha hecho más que crecer,y los clientes se fidelizaron con el producto y aumenta el número de consumidores de estos televisores. Ofrecen características que permiten una calidad de imagen excepcional, y han desbancado, claramente, a los televisores de tubos de rayos catódicos.


Fase de madurez:
En esta fase, el producto ya está asentado en el mercado, los costes se han reducido, y las ventas se han estabilizado. Por ejemplo, un producto que encuadraría en esta fase es el cacao instantáneo de la marca Nesquik.


La marca Nesquik, en sus inicios, tenía un duro competente que era Cola-Cao, pero logró hacerse un hueco en el mercado introduciendo un producto del que Cola-Cao carecía en su momento, que era el cacao instantáneo, esto es, un cacao que se disolviese completamente en la leche sin la existencia de grumos.


Así, superó las dos fases anteriores, y ha conseguido llegar a una fase de madurez y de ventas estables, con unos consumidores fidelizados que optan por comprar sus productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario