lunes, 26 de diciembre de 2011

Estrategias de Distribución



Empezaremos hablando de una distribución intensiva, como es la de Font Vella una reconocida marca de agua mineral que se distribuye en una gran mayoría de centros comerciales y pequeñas tiendas, donde el fabricante busca el mayor número de puntos de venta, asegurándose así una cifra de ventas elevada. Pero con este sistema de distribución no todo son ventajas, ya que presenta un elevado coste de distribución y una cierta dificultad para mantener la imagen de la marca.

En cuanto a las estrategias de relación y negociación con el distribuidor, Font Vella, utiliza tanto la estrategia PUSH, donde se ejerce una presión vertical desde el fabricante hacia los canales, y por otro lado la PULL, donde activa la demanda mediante la utilización de los medios de comunicación.

Si hablamos de la estrategia, hay que decir que lleva a cabo la estrategia de costes de Porter, donde presenta bajos costes debido a la producción a gran escala que lleva a cabo, siendo un producto de consumo inmediato, el cual puede presentar estrategias de precios como el descuento por cantidad, donde a mayor volumen el descuento será superior.

Por último hablaremos de la gestión de la comunicación, donde Font Vella, se muestra bastante activa, presentando en su mayoría estrategias creativas con el fin de captar la atención del público.

En mi opinión, pienso que esta marca lo está haciendo bien ya que la mayoría de los usuarios la conoce y presenta cifras de ventas muy elevadas, por lo que apoyaría las estrategias que llevan a cabo.


Como segundo producto, vamos a hablar de otra agua mineral, siendo el agua mineral Fiji, diferenciándose de la anterior debido a que esta presenta una estrategia de diferenciación selectiva, donde se recurre a un número de intermediarios inferior al disponible. Con la distribución selectiva, el fabricante acepta limitar voluntariamente la disponibilidad del producto con el objeto de reducir sus costes de distribución y de obtener una mejor cooperación de sus distribuidores.

En cuanto a la estrategia de relación y negociación con el distribuidor, podemos decir que lleva a cabo una estrategia de Pull, ya que este realiza suaves campañas de marketing, donde tú puedes optar por ver la publicidad y elegir el producto, con el inconveniente de que se puede demorar el proceso desde que el consumidor final solicita el producto, hasta que el fabricante lo distribuye a través de intermediarios.

En cuanto a la estrategia, lleva a cabo una estrategia de enfoque, ya que se concentra en unos segmentos de mercado determinados, lo cual se apoya en unos envases innovadores que lo hacen más exclusivo, seguido de una estrategia de descremación, la cual consiste en la implantación de unos elevados precios al principio.

En mi opinión, pienso que es un producto bastante exclusivo para ser un bien tan necesario como es el agua, aún así pienso que deberían realizar mayores campañas de publicidad, ya que puede llegar a ser un producto bastante atractivo en algunos sectores de la sociedad.


Por último, hablaremos de la estrategia de distribución exclusiva, donde hablaremos de un producto totalmente diferente a los anteriores como es el modelo de coche Roll Royce, coche de larga tradición cuya fabricación está muy limitada y presenta unos precios al alcance de muy pocas personas. Sabemos que usa una distribución exclusiva, ya que el fabricante quiere diferenciar su producto por una política de alta calidad, donde el distribuidor recibe el derecho exclusivo de vender el producto. Es tan exclusivo que hoy en día solo se fabrica un modelo el Rolls-Royce Phantom, donde su fabricación se produce íntegramente en la planta de Rolls-Royce en Goodwood, West Sussex,Inglaterra.

En cuanto a la estrategia de relación y negociación con el distribuidor, lleva a cabo una estrategia Pull, ya que debido a la exclusividad de la marca el consumidor acude a ti y no tú a los consumidores.

Esta producto, lleva a cabo la estrategia de diferenciación de Porter, ya que debido a la especialización que lleva a cabo hace que sea única y valorada por la totalidad del mercado, lo cual supone un elevado precio en sus productos ya que presenta una ventaja competitiva en lo que se refiere a la marca. En cuanto a la distribución, apenas realiza campañas de publicidad, ya que debido al prestigio de la marca solo buscan clientes exclusivos y no que lo compren las masas de la sociedad.

Pienso que este producto consigue lo que quiere, y que no debería cambiar su estrategia ya que con la actual, consiguen llegar a los clientes que les interesa, lo cual les reporta ese prestigio como marca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario